Tuchín

Sombrero Vueltiao

Icono Video
Icono Podcast
Icono Galería

El Sombrero vueltiao (por sus vueltas) es una de las más prolíficas prendas de vestir que representa a Colombia en el mundo, sus diseños se han quedado en el imaginario del mundo de la moda; y es que toda la cultura de los Zenú ha quedado preservada en estas ancestrales creaciones. Las pintas (el granito de arroz, el pecho del grillo, la mano del gato, la flor de la cocorilla y el pilón) como las llaman los artesanos de esta tierra ponen al sombrero un estilo único de creación que le ha dado el título de denominación de origen y patrimonio de los Colombianos.

Duber Santa María  y Carlos Arturo Vaquero, son artesanos de los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento, ambos elaboran de manera artesanal el Sombrero Vueltiao fabricado con la caña flecha o “flecha” como ellos la denominan. Con más de 40 años de tradición, ellos aprendieron este arte a través de sus familias quienes a su vez heredaron el saber ancestral de las etnias Zenú a la que pertenecen. Dentro de los eslabones asociados a la fabricación del Sombrero Vueltiao, encontramos que Doña Duber conoce y trabaja el proceso desde la “Flecha” procesada (cortada, despajada y raspada) hasta la costura final (en máquina) y Don Carlos por el contrario en el resguardo indígena del Contento – Municipio de San Andrés de Sotavento, siempre se ha dedicado  a todos los procesos, desde el cultivo de la planta de Caña Flecha hasta la tejeduría y costura final, incluso sin máquina, técnica que aprendió de un buen amigo de quien está profundamente agradecido por la transmisión del saber ancestral.

Don Carlos entre todas la tradición oral que transmite, siempre encuentra espacio para hablar de la máquina de coser que compró a crédito o acreditada como el le llama, por valor de 500 pesos y que pagó en un año en módicas cuotas que consiguió con sus tejidos, misma máquina que lo acompaña aún y con la que continúa ejerciendo una de sus pasiones, la costura.

Por su parte Doña Duber, manifiesta que siempre ha estado rodeada del arte de la fabricación del sombrero vueltiao, y por ello decidió hace más de 30 años, crear su propio taller en el patio de su casa, donde las máquinas de coser constantemente están en funcionamiento por el pie que las impulsa en una simbiosis perfecta que resulta en la creación de los más finos sombreros.

El “Sombrero vueltiao” es una artesanía fabricada con fibra natural, en este caso es la caña flecha que se cultiva principalmente en los resguardos indígenas de Córdoba y Sucre, la cual es procesada y tintada de forma natural y con procesos de manufactura, para los tintes se utilizan plantas y raíces vegetales, y para la transformación herramientas como cuchillos y machetes, agua y fuego.

Los procesos artesanales para la fabricación de la pieza artesanal incluyen el trabajo manual con la flecha, el proceso de cosecha o corte, despaje, raspado y ripiado. Así mismo la tintura en una cocción de agua y tintes vegetales como la hoja de bija, la cúrcuma y la caña agria, otras veces con arcilla negra o barro. Luego se realiza el proceso de trenzado, planchado y costura final. 

Estos artesanos han dedicado gran parte de su vida para crear sombreros y artesanías a base de tejido de flecha con calidad, características y reputación especial. Su mano de obra y su historia de vida se ampliarán en el microdocumental y podcast de www.redartesanos.com al igual que las historias de vida y artesanías de otros artesanos. 

Haz clic sobre cada botón para descubrir el contenido que hemos preparado para ti.

Manos Artesanos Sombrero Vueltiao Tuchín

Contacto del artesano

Asociación Arte Zenú

Teléfono: 3003523774

Tuchín, Córdoba